
martes, 25 de noviembre de 2008
COMUNIDADES AFECTADAS POR LA MINERIA DARAN SU PUNTO DE VISTA ANTE CONGRESILLO

COMUNIDADES AFECTADAS POR LA MINERIA DARAN SU PUNTO DE VISTA ANTE CONGRESILLO
Para el próximo jueves 27 de noviembre, a las 10 AM, llegará una delegación de la COORDINADORA NACIONAL POR LA DEFENSA DE LA VIDA Y LA SOBERANIA CNDVS ante la mesa de lo Económico y Productivo de la Comisión Legislativa y de Fiscalización más conocida como "Congresillo"
La CNDVS que agrupa a comunidades y organizaciones afectadas por proyectos mineros transnacionales y nacionales ha jugado un papel trascendental en la creación de la resistencia y la denuncia de una serie de violaciones de derechos por parte de las empresas extranjeras, de concesionarios nacionales con la complicidad del Estado y gobiernos corruptos que avalizaron el festín del territorio ecuatoriano.
Cientos de asambleas, cierres de vías, enorme marchas, tomas pacíficas de lugares públicos, conferencias, encuentros, son parte de la tenaz resistencia que las comunidades afectadas han tenido que llevar adelante, y fruto de eso, se ha podido al menos detener hasta ahora los megaproyectos mineros, como son por ejemplo: proyecto Mirador, Río Blanco, Quimsacocha, Intag, todos ellos en manos de la mafia minera internacional.
La resistencia de las comunidades y organizaciones ha sido un proceso muy duro, donde se destaca tres paros que se realizaron en los distintos lugares de conflictos a lo largo del país, tres paros que tuvieron carácter nacional y que pudo hacer visualizar -de una vez por todas- la gravedad de problema minero. Todo esto ha significado un costo extremo para las comunidades y organizaciones que han tenido que pagar con más de un centenar de detenidos, dirigentes encarcelados y enjuiciados, personas perseguidas. Sin esta lucha no se habría podido desenterrar grave problema que viven miles de personas que han sido afectadas ante a la voracidad de las empresas, y que la prensa, la tv, ongs hipócritamente han tapado. Pero la opresión conduce a la resistencia, y las comunidades afectadas no se quedaron cruzadas de brazos y comenzaron el camino de la organización. Miles de personas se han venido movilizando sobre todo en el sur del país, como los 17 DIALOGOS POR LA VIDA (realizadas en distintas zonas de Ecuador) que emprendió la CNDVS y que pudo unir la protesta y las demandas de los afectados y organizaciones que populares que se oponen a esta nueva forma de colonización extranjera.
La CNDVS ha hecho conocer en múltiples ocasiones sus puntos de vista y demandas frente al problema minero, una propuesta colectiva construida en los DIALOGOS POR LA VIDA se presentó al seno Asamblea Constituyente última, lamentablemente nada de eso fue considerado por los señores ex asambleístas. Uno de los puntos centrales era que la Asamblea con Plenos Poderes declare a Ecuador libre de minería a gran escala, incluso las aspirada demanda en cuanto a la "consulta previa vinculante" se veto dejando a las comunidades sin criterio de decisión y a merced de las leyes, de los burócratas del ministerio de Minas y Petróleos, y en resumidas cuentas bajo la bota imperialistas de las empresas.
El gobierno ha tomado la decisión de llevar adelante los nefastos megaproyectos mineros con los cuales los afectados estamos en total oposición, y en este sentido, pretende aprobar una nueva Ley Minera, que nos más que, el instrumento legal y represivo para garantizar el negocio minero, incluso dándoles super derechos a los titulares mineros, incluso en ese sentido pisoteando los propios principios constitucionales que se acaban de aprobar. Dicho proyecto de ley se ha venido maquillando cuantas veces han sido necesarias -para engañar al pueblo- con una serie de supuestos mecanismos técnicos e institucionales que dicen "controlaran" las actividades mineras, pero que de seguro el día mañana ni se aplicarán, ni se cumplirán o que serán muy fáciles de reformar (como el ridículo Mandato Minero), de ahí que la mafia minera internacional y vendepatrias están muy contentos con este "progresista proyecto de ley" porque saben que será la herramienta que abrirá la puerta al negocio minero industrial y garantizará llenarse los bolsillos a base del saqueo nacional, y a la par, ya llegará el tiempo justo para que dicha ley se le acondicione en mejor medida a sus intereses, aunque por ahora es bueno "ceder" un poquito ante la protesta social.
Por eso, para la CNDVS no esta en debate los argumentos preestablecidos de ese dicho proyecto de ley, que además se ha dicho que no debe ser cambiado y que debe ser aprobado bajo el criterio de ley orgánica. Las comunidades dicen claramente. NO QUEREMOS LOS MEGAPROYECTOS Y LOS PROYECTOS DE MUERTE MINEROS QUE ESTAN MATANDO A LAS COMUNIDADES. No están pidiendo el miserable hueso de las indignantes "regalías" del imperialismo que solo servirá para la el juego de la politiquería criolla enquistada en el estado burocrático. No están luchamos para que se quite una coma o un párrafo de dicha ley, es que esa ley es la garantía jurídica que necesita el capital minero transnacional, al minuto que se apruebe esa ley las acciones de la mafia minera subirán de valor en las bolsas mineras. Por eso la posición de los afectados ha sido firme: NO CREEMOS EN LA TAL MINERIA SUSTENTABLE, CUENTO INVENTADO DE LA TRANSNACIONALES, PORQUE ESA NO ES LA LOGICA DEL NEGOCIO MINERO CAPITALISTA.
En ese sentido la CNDVS planteará ante la Comisión las debidas advertencias sobre las graves consecuencias que están viviendo ya muchas poblaciones en aspectos sociales y ambientales, que de llevarse adelante dichos proyectos mineros, los responsables directos de la agudización de los conflictos -ante la historia- será el Estado y el gobierno actual. La historia juzgará como uno de los mayores procesos de entreguismo y servilismo al imperialismo en desmedro de los intereses y vida de los sectores populares. Además, se hará conocer los conflictos en distintas partes de país y como las formas de vida de las que subsisten las comunidades se les están menoscabando porque dichos proyectos mineros son la amenaza principal para su propio mantenimiento.
La COORDINADORA NACIONAL POR LA DEFENSA DE LA VDA Y LA SOBERANIA CNDVS también llevará a cabo este mismo jueves 27 a las afueras del Congreso Nacional un mitin de protesta por lo que está haciendo una invitación pública a sumarse a esta minga en defensa de los intereses populares nacionales. Esta jornada comenzará a las 9:30 AM. Se espera la participación de grupos urbanos de la ciudad de Quito que empiezan a ser parte de esta gran resistencia del pueblo ecuatoriano.
"POR UN ECUADOR LIBRE DE MINERIA A GRAN ESCALA"
EQUIPO DE COMUNICACION DE LA COORDINADORA NACIONAL POR LA DEFNSA DE LA VIDA Y LA SOBERANIA CNDVS
martes, 18 de noviembre de 2008
martes, 11 de noviembre de 2008
Resoluciones.
RESOLUCIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA COORDINADORA NACIONAL POR LA DEFENSA DE LA VIDA Y LA SOBERANIA CNDVS
10 de noviembre de 2008, Salón de la Ciudad de Cuenca
Las y los delegados de las comunidades y organizaciones populares afectadas por la minería que forman parte de la COORDINADORA NACIONAL POR LA DEFENSA DE LA VIDA Y LA SOBERANÍA, reunidas en Asamblea Nacional realizada el 10 de noviembre en el Salón de la Ciudad de Cuenca, ante la amenaza que representa el proyecto de ley de minería que el gobierno pretende aprobar en la Comisión Legislativa, con las advertencias hechas por la Presidente Rafael Correa en su última cadena radial, de que no se "seda a presiones" y "no se hagan cambios",
DENUNCIAN:
- El desacato al Mandato Minero por parte del Ministro de Minas y Petróleos, mandato emitido por la Asamblea Nacional Constituyente de plenos poderes.
- La intención del gobierno de aprobar un proyecto de ley de minería que atenta contra los derechos consagrados en la Nueva Constitución, entre ellos, el derechos al Agua, a la Salud, de la Naturaleza y la Soberanía Alimentaria, cumpliendo las exigencias de las corporaciones transnacionales mineras que requieren con urgencia el "marco legal" para el desarrollo de sus proyectos.
- La persecución por parte de las empresas mineras, el Estado y el gobierno de que son blanco este momento comunidades, organizaciones, dirigentes, líderes y personas que han manifestado su oposición a la aceptación sumisa de esta nueva imposición imperialista de convertir a Ecuador en un país minero.
- La criminalización que se hace de la resistencia que las comunidades y organizaciones populares afectadas por la minería, que valientemente llevan adelante, en forma pacífica, sobre todo las falsas acusaciones y denuncias que sectores promineros hacen a través de medios de comunicación o en las fiscalías, para desprestigiar e intimidar a las/los defensores.
Por todo ello:
RESUELVEN:
1. Enviar una comisión para que de a conocer a la Comisión Legislativa la oposición a que se apruebe el proyecto de ley minera, porque está en contra de los principios y derechos establecidos en la Nueva Constitución.
2. Realizar un nuevo PARO si la Comisión Legislativa no archiva el proyecto de ley.
3. Hacer un llamado a otros sectores populares, organizaciones regionales y nacionales que se han venido pronunciando sobre los conflictos mineros, a tomar una decisión definitiva para detener la aprobación del nefasto proyecto de ley de minería.
¡POR UN ECUADOR LIBRE DE MINERÍA A GRAN ESCALA!
COORDINADORA NACIONAL POR LA DEFENSA DE LA VIDA Y LA SOBERANÍA
jueves, 6 de noviembre de 2008
Comunicado
Las comunidades ahora se preparan para la gran Asamblea Nacional del lunes 10 de noviembre en Cuenca
Molleturo – Azuay, 4 de noviembre de 2008.- Al igual que el fracasado "diálogo nacional minero" ahora fracasa las susodichas "socializaciones" del proyecto de nueva ley minera. El gobierno del ciudadano Correa sigue gastando plata del pueblo para difundir lo que será el cimiento jurídico para permitir el saqueo y la devastación del territorio nacional por parte de las transnacionales mineras. Esta vez se ha contratado nuevos burócratas como "consultores" a los que se les ha encargado la dicha "socialización", pero ayer 4 de noviembre comunidades y organizaciones populares de Molleturo rechazaron esta farsa a la que consideran propaganda al servicio del proyecto Río Blanco de la imperialista empresa canadiense IMC. Los "consultores" se sintieron incapaces de dar argumentos sobre los puntos del proyecto de ley y más bien recibieron una lección de parte de los campesinos sobre conocimientos e impactos que provoca la minería. Tanto comunidades de la zona alta y baja de esta parroquia asistieron a protestar donde los afectados de la zona costanera denunciaron la ineptitud y la falta de decisión política de los organismos estatales y de gobierno ante el crimen ambiental y social que han causado y están causando mineras. Pese a la demostración científica de la grave contaminación de cuatro ríos que ya están prácticamente muertos no se ha extinguido las concesiones mineras, la presión de los titulares mineros puede más que las mismas leyes y conducta de autoridades competentes.
El dirigente José Gutama denunció a en algunos medios radiales la estrategia de la mentira y la criminalización de la resistencia ante falsos testimonios de asalariados de la IMC que aparecen en el diario El Mercurio de Cuenca. Pora las comunidades es muy conocido la corrupta estrategia de la transnacionales mineras de comenzar a mentir y falsear la información y sobretodo de intentar vincular a los dirigentes comunitarios con hechos de violencia. Por ejemplo la imperialista minera Corriente Resources ha contratado un grupo de abogados testaferros para tratar de perseguir y buscar intimidar a personas que se oponen a las empresas, esta patraña las comunidades concientes lo conocen perfectamente y lo denuncian permanentemente como el camino negro de criminalización de la protesta.
Gualaquiza - Morona Santiago, 5 de noviembre 2008.- Unas 200 personas de la Coordinadora Cantonal de Gualaquiza rechazaron la pretendida "socialización" del proyecto de la nueva ley minera, gritos y consignas marcaron la jornada de resistencia. Gualaquiza, al igual que cantones vecinos se oponen rotundamente a los proyecto Mirador, Pananza y San Carlos de la canadiense Corriente Resources-Ecsa la cual se ha apropiado de 60.000 mil hectáreas en concesión en la cuenca del río Zamora para proyectos de minería a gran escala. La presencia de la minera ha causado gravísimos impactos sociales y la violación de derechos humanos por lo que la resistencia popular ha parado en seco ya por dos años las nefastas actividades de esta empresa.
Dos personas gobiernista (de Alianza País), el jefe político Angel Sagbay y el intendente de policía Fabricio Endocilla encabezaban la "comisión socializadora" junto a dos personas desconocidas que se supone eran los "consultores" no tuvieron la decisión de realizar dicha convocatoria que se habían citado en la sala municipal, y se retiraron para luego hacer una vergonzosa "socialización en la comisaría de policía con 14 promimeros. Mientras que los sectores de la resistencia ya habían estudiado semanas anteriores los nefastos artículos de un proyecto de ley que ha sido elaborado a espaldas del pueblo, dicho proyecto fue elaborado por los burócratas del ministerio de Minas y Petróleos bajo la supervisión de las empresas mineras, y ahora el gobierno ha conformado brigadas de asalariados a los que denomina "consultores" para que intenten convencer a las comunidades bajo los archiconocidos membretes de "minería bien hecha" y "minería sustentable", esta ley quiere ser mañosamente aprobada en el seno del grupo gobiernista llamado congresillo.
El ciudadano Correa es muy conocido en Gualaquiza por la mentiras que infundió cuando llegó a esta noble ciudad para agradecer la votación que le llevó a la presidencia, en esa oportunidad dijo que hará lo que "las comunidad decidan" al referirse al proyecto minero de Ecsa. Y claro, la amplia población de Gualaquiza y la región se oponen tenazmente y resisten alrededor de tres años contra la minera canadiense, y su lucha llevó a parar el proyecto en diciembre del 2006, y esto es muy conocido por todos. Pero la actitud de Correa luego se vio en su real dimensión, se convirtió en el defensor número uno de las trasnacionales mineras yéndose en contra de las comunidades, esto no lo podemos olvidar.
¡ABAJO EL NUEVO PROYECTO DE LEY MINERA DICTADURA DE VENDEPATRIAS, BUROCRATAS Y DEL IMPERIALISMO MINERO!
¡ABAJO LA FASCISTA CRIMINALIZACION DE LA LUCHA!
COMUNA SAN FELIPE DE MOLLETURO
ASAMBLEA PRODEFENSA DE NUESTOS RIOS AZUAY-GUAYAS-EL ORO
COORDINADORA CANTONAL POR DEFENSA DE LA VIDA DE GUALAQUIZA
FILIALES DE LA COORDINADORA NACIONAL POR LA DEFENSA DE LA VIDA Y LA SOBERANIA CNDVS
miércoles, 5 de noviembre de 2008
RESOLUCIONES DEL 1ro de nov.
LA ASAMBLEA AMPLIADA DE DELEGADOS DE LA COORDINADORA NACIONAL POR LA DEFENSA DE LA VIDA Y LA SOBERANIA CNDVS, reunida en Cuenca el 1 de noviembre de 2008, considerando:
- El franco desacato al Mandato Minero por parte del Ministerio de Minas y Petróleos.
- La amenaza que implica la aprobación del nefasto proyecto de ley de minería en la Comisión Legislativa (Congresillo).
- La persecución que existe hacia dirigentes de comunidades y organizaciones que forman parte de nuestra organización, en especial a la compañera Lina Solano, y los compañeros Fernando Mejía, Kleber Lituma, Milton Reinoso, Vicente Zhuñio, los cuales han sido requeridos por falsas acusaciones en la Fiscalía de Gualaquiza en las indagaciones previas No. 55-2007 y 125-2008.
- Las declaraciones hechas por otras organizaciones nacionales y regionales en torno a la preparación de una paralización en defensa de nuestros derechos.
- Realizar la ASAMBLEA NACIONAL de la COORDINADORA para el lunes 10 de noviembre de 2008 en el Salón de la Ciudad del Municipio de Cuenca, que sancione las medidas de hecho a tomar por el incumplimiento del Mandato Minero, en contra del nefasto proyecto de ley de minería que pretenden aprobar en la Comisión Legislativa, y en exigencia de que termine la persecución y criminalización de nuestra lucha.
- Convocar la XVIII JORNADA DEL DIALOGO POR LA VIDA EN QUITO.
- Colocar en forma inmediata en las comunidades, en las viviendas, en las entradas a los pueblos, en las orillas de las vías; afiches, letreros, carteles, telas, con consignas contra los megaproyectos de muerte y el nefasto proyecto del ley que quiere darles luz verde.
- Realizar acciones en cada comunidad para enfrentar las "socializaciones" que el Ministerio de Minas y Petróleos lleva adelante para dar legitimidad al proyecto de ley de minería, con la supuesta "participación social".
- Continuar difundiendo por todos los medios a nuestro alcance sobre la grave amenaza que representa el nefasto proyecto de ley de minería, con el cual la tierra y el agua quedarán supeditados a los intereses y necesidades de los concesionarios mineros, y se constituirá en el marco legal para el saqueo de nuestros minerales por parte de las corporaciones transnacionales.
¡POR UN ECUADOR LIBRE DE MINERIA A GRAN ESCALA!
¡RECHAZAR EL PROYECTO DE NUEVA LEY MINERA QUE ES LA DICTADURA DE LOS VENDEPATRIAS Y BUROCRATAS AL SERVICIO DEL IMPERIALISMO!
COORDINADORA NACIONAL POR LA DEFENSA DE LA VIDA Y LA SOBERANIA