martes, 28 de agosto de 2012
sábado, 7 de julio de 2012
Encuentro de Mujeres en Gualaquiza (Afiche y Agenda)
miércoles, 20 de junio de 2012
Rafael Correa se encuentra en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable o Río+20 que se desarrolla en Río de Janeiro (Brasil) del 20 al 22 de junio. Cínicamente han anunciado que las propuestas del gobierno serán el Buen Vivir como alternativa de desarrollo, la declaración universal de los Derechos de la Naturaleza, una nueva arquitectura financiera y la cultura como cuarto pilar del desarrollo sostenible.
lunes, 4 de junio de 2012
lunes, 28 de mayo de 2012
viernes, 18 de mayo de 2012
OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS:
http://www.elcomercio.com.ec/pais/Molleturo-realizara-asamblea-analizar-minero_0_698330306.html
miércoles, 4 de abril de 2012
lunes, 19 de marzo de 2012
Se efectuó un programa informativo-artístico-cultural que arrancó saludando a los presentes. Con fotografías y carteles las mujeres expusieron la cruda realidad de comunidades afectadas por la minería. Dieron a conocer que la minería es una contaminación social y ambiental, presentando casos de varios países de Latino y Norteamérica. La exposición captó mucha atención del público.
Varias compañeras del Frente de Mujeres Defensoras de la Pachamama de Molleturo repartieron una sabrosa colada de zambo, como una forma de protesta contra el proyecto minero Rio Blanco de la International Mineral Corporation - IMC.
Sobre este mismo proyecto se expuso un croquis en el cual se pudo observar que las concesiones de la IMC están casi en su totalidad dentro del bosque protector Molleturo-Mollepungo, y en el área de amortiguamiento, e incluso se sobreponen al área del Parque Nacional Cajas.
Se denunció las irregularidades de los funcionarios del gobierno que dan paso a los proyectos mineros inconsultos, que no cumplen con el Mandato Minero, como es el caso de los proyectos Pananza-San Carlos y Quimsacocha, y se exigió la anulación de las concesiones.
Hubo también la participación de varias mujeres que tomaron el micrófono concientizando a la ciudadanía que luchen por los derechos y en defensa de la vida y la soberanía.
La parte artística estuvo a cargo de Cecilia Prado Carpio, miembro del Frente de Mujeres Defensoras de la Pachamama, quien entonó hermosas melodías ecuatorianas.
De igual manera el domingo 11 de marzo, el Frente de Mujeres Defensoras de la Pachamama llevó a cabo el Programa en el parque central de la Parroquia de Molleturo, donde realizaron también una exposición los desastres de minería que se da en otros países con fotografías, carteles y letreros.
Finalmente en Molleturo se dio lectura a un fragmento en prosa, inspiración de la Cecilia Prado Carpio, evocando sus recuerdos de infancia, el cual reproducimos a continuación:
Como es hermoso salir a conocerte, honrosa y virgen mi bella Pachamama, sentir el frio de la Sierra Andina, convertido en nieve, nube blanca y pura que besa el agua de tus bravas lagunas y embellece el paisaje de la Cuencanía, por ahí caminé cuando fui niña.
http://defensoraspachamama.blogspot.com/2012/03/se-desarrollo-programa-informativo.html

martes, 28 de febrero de 2012


Limón, 26 de febrero/2012.- La Asociación de Campesinos de Limón Indanza ACLI y el Frente de Mujeres Guardianas de la Amazonía realizaron una nueva protesta esta vez en le cantón Limón. Un nutrido plantón que se concentró en el parque central con pancartas, afiches y consignas que denunciaban la actividad ilegal y prepotente de la empresa china.
Los manifestantes procedieron a quemar bolsos que promotores de la minera habían entregado en semanas pasadas a los niños en las escuelas aledañas. De forma cínica y a la vista de la dirección de educación provincial algunos profesores de enseñanza primaria se han convertido en serviles incondicionales de la empresa, son profesores que por un plato de lentejas venden su conciencia, sin ni siquiera tener ni un poquito de vergüenza para con las comunidades en donde han sido acogidos y ayudados, ya que algunos de estos “profesores” son venidos de otras regiones del país.
El plantón fue muy colorido y muy activo. Se denunció a seudo luchadores que usando la lucha anti minera llegaron a cargos públicos y que ahora nada hacen a favor del pueblo, se denunció a esta gente como una lacra social, han utilizado la politiquería y la mentira para llegar a alcaldías, prefecturas, juntas parroquiales para luego llenarse los bolsillos. En especial se denunció a los oportunistas de Pachakutic y otros sinvergüenzas chulíos de Correa, los mismos que han conformado una llamada Coordinadora Plurinacional con la cual dicen llegarán a “ser gobierno”. Hubo consignas contra estos oportunistas que usan cada lucha social para hacer negocios y cálculos politiqueros, y se recordó a los presentes que dichos señores de la llamada Coordinadora Plurinacional son todos ex devotos de Rafael Correa y de Lucio Gutiérrez, es decir los mismos oportunistas y burro pies de siempre. No en vano están comandados por Alberto Acosta, un economista burgués y ex compadre de Correa, el mismo, fue nada menos que Ministro de Minas de la “revolución ciudadana”. En esos tiempos, cuando las comunidades le pidieron a Acosta que anulara las concesiones ilegales de las trasnacionales mineras, al muy “progresista” señor se le cayeron los pantalones y terminó dando la espalda al pueblo.
También se denunció el manipuleo de estos oportunistas que dicen ahora apelar sobre “consultas comunitarias” cuando estos mismo señores de Pachakutic-conaie-Mpd ni se mosquearon cuando la burguesía y Correa pusieron en la nueva Constitución que la Consulta Previa no era vinculante, que la posición de las comunidades no servía para nada. Pero ahora actúan con un cinismo tan grande y se dan de “traicionados” por Correa. Hay muchas cosas de las cuales ya un pueblo despierto se da cuenta, una de ellas es luchar contra este asqueroso reformismo seudo izquierdoso, demagógico, oportunista, indianista y sectario.
En el mitin se repartieron un millar de hojas volantes y se reafirmó la decisión de continuar luchando por los caros intereses de los sectores populares, fortalecer la lucha contra la chismografía calumniadora, contra la persecución miserable y contra el caciquismo y gamonalismo de los poblados. El plantón evidencio una vez más que la resistencia sigue vigente, que luchar por los derechos democráticos y por los principios antiimperialistas es legítimo y necesario.
La Asociación de Campesinos de Limón Indanza ACLI, es una organización popular que agrupa a campesinos medios, pobres y sin tierra. Su papel en defensa de los derechos democráticos, la tierra para quien la trabaja, las alimentación soberana y sana, la educación popular, el cuidado de los ecosistemas son cuestiones muy importantes ,y más importante aún, es dar respuestas políticas desde una visón desde las clases trabajadoras. El campesinado de la zona, pese a las penurias y olvido del estado central, siempre está produciendo alimento para la vida, de ninguna manera nos someteremos a los designios de invasores extranjeros que traen contaminación y pobreza.
Grupo de apoyo ACLI- Limón
CAMPESINADO ORGANIZADO RECHAZÓ EN SENDA PROTESTA A FUNCIONARIO Y POLITIQUEROS TESTAFERROS DE MINERA CHINA

A la Parroquia rural de San Miguel de Conchay llegó Liliana Guzmán, actual Subsecretaria de Minas regional centro sur, esta señora de Cuenca (que está en ese puesto por servilismo al gobierno) llegó a conocer la región, y tratar de hacer propaganda por el proyecto Pananza-San Carlos, pero le salió el tiro por la culata porque se topó con campesinos conscientes, quienes rechazaron y rechazan desde hace más de una década la invasión y la violencia social que ha creado la minera extranjera.
Los dirigentes campesinos y del frente de mujeres denunciaron que tanto la Subsecretaria de Minas como el Ministerio de Ambiente, con jurisdicción regional y provincia y con oficinas en Cuenca y Macas han sido incapaces de presentar la información oficial sobre la procesos de Consulta Previa a la comunidades locales, sólo han dicho que “ellos no son competentes.”
La ACLI ha presentado un queja a la Defensoría del Pueblo en Quito sobre la permanente violación de los derechos constitucionales de parte de funcionarios de los ministerios antes citado y del gobierno central, el proyecto Pananza-San Carlos (c0mo otros proyectos) es un proyecto inconsulto, jamás se ha hecho la consulta previa, lo que desacata el Mandato Minero emitido por la Asamblea Constituyente, es un proyecto ilegal y corrupto.
Ante tanta burla y manipulación, es que el campesinado afectado por este criminal proyecto ha rechazado ya por largos 15 años a la empresa, la cual pasó de manos canadienses a manos chinas. La lucha ha sido muy desigual, pese a ello la dignidad de pueblo de la zona a sobresalido, jamás ha bajado la frente, jamás se ha amilanado, a pesar de la brutal persecución y violación de derechos humanos cometidos por el estado y el gobierno vende patria actual. En enero del 2009 fue brutalmente apresado el dirigente campesino Vicente Zhunio (ex presidente de la ACLI), fue torturado y encarcelado sin ninguna orden judicial y sin haber cometido ningún delito flagrante, fue una detención ilegal y miserable ordenada por el gobernador de Morona Santiago de ese entonces, quien cumplía órdenes de gobierno central. Este hecho busca quedar en la impunidad por un sistema judicial corrupto que existe y manipulado por el gobierno de turno.
SE RECHAZÓ A POLITIQUEROS VENDIDOS A LA EMPRESA
La protesta fue un acto también de denuncia contra politiqueros profesionales, quienes usando la lucha anti minera se han venido encaramando en puestos del estado, para luego, como “autoridades” lamer los platos de las mineras invasoras.
En la protesta altiva, soberana y legítima se denuncio a politiqueros del partido electorero e indianista Pachakutic listas 18, quienes como Luis Tsenkush se ha postrado ante los mineros imperialistas para recibir los miserables regalos, este individuo (igual que otros que ya denunciaremos) ha firmado convenios y hace poco viajó a Perú y Brasil financiado por las corporaciones mineras (ver más información y fotos en artículo del mes de de 2011). Resulta que este mismo señor del partido oportunista Pachakutic, junto al Teniente Político de San Miguel de Conchay fueron quienes organizaron -en contubernio con Liliana Guzmán- la famosa “socialización” (acá en Morona Santiago estas tiendas politiqueras trabajan juntos).
El campesinado organizado denunció, en medio del mitin, a los politiqueros que se hacen pasar de izquierdosos y que hoy se han juntado en un llamada “coordinadora plurinacional”, su cínico oportunismo les ha llevado a auto proclamarse “defensores del agua” y “supermanes contra las mineras”; se denunció que son los mismos de siempre, que hace poquito fueron compinches de Correa, y como no recibieron la teta, ahora se hacen “opositores”; se denunció que estos reencauchados de Correa están llamando a una marcha el 8 de marzo en Quito (usando el día internacional de la Mujer) para arrancar su campaña politiquera. Varios dirigente dijeron que esa dicha marcha nada tiene que ver con las comunidades de base, con las organizaciones independientes y de clase que luchan contra la empresas, que hay que desenmascarar a esos busca votos que galopan sobre las masas populares y sirven de correas al sistema de dominación.
LA PROTESTA FUE UN ÉXITO
La protesta en San Miguel de Conchay demostró una vez más que la mayoría de la población rechaza el proyecto, fue un acto pacífico, activo y legítimo. En cambio los convocantes de Pachacutic y Acuerdo País apenas reunieron en la Junta Parroquial 5 personas, desesperados fueron a llamar a un “profesor” servil de la empresa minera para que trajera a los niños de un grado (acto corrupto), pero los niños no ingresaron a la sala de la reunión, algunos se unieron a la colorida protesta y otros se pusieron a jugar carnaval. Mientras que las voces y consignas altivas resonaban por la vegetación y el cielo del río Zamora: ¡Fuera minera china! ¡Fuera la corrupción! ¡Tenemos chica, tenemos maíz, mineras extranjeras fuera del país! ¡Viva la lucha campesina, viva la lucha por nuestras tierras! ¡Abajo politiqueros vendidos! ¡Abajo gobierno vende patria! Al final a la señora de Cuenca no le quedó que irse con el rabo entre las piernas, y hasta fue culpa de ella misma por confiar en ineptos y descalificados que son sus compinches en la zona, su mala fe chocó con un pueblo digno y que sabe hacer respetar sus derechos.
Grupo de Base de la Coordinadora Campesina Popular
sábado, 21 de enero de 2012
Con la presencia de representantes de varias organizaciones de Molleturo y medios de comunicación se realizó ayer, miércoles 18 de enero, en la oficina del Comisionado de la Defensoría del Pueblo de Azuay, la entrega formal y pública de firmas de habitantes de esta parroquia azuaya que corroboran que no han sido informados, ni se han realizado procesos de consulta previa en sus comunidades.
Más de mil firmas serán adjuntadas al Trámite Defensorial No. 54811-DNPrt-2011-JMR abierto por la Dirección Nacional de Derechos Humanos y de la Naturaleza de la Defensoría del Pueblo de Ecuador, por la petición de la Coordinadora Nacional por la Defensa de la Vida y la Soberanía – CNDVS de que se realice una Acción por Incumplimiento por no haberse aplicado el Mandato Minero a las concesiones inconsultas de la empresa San Luis Minerales subsidiaria de la International Mineral Corporation (IMC).
Al entregar las firmas, Lina Solano Ortiz en representación del Directorio de la CNDVS dijo que a través de ellas “… se están manifestando los pobladores de Molleturo de que este es un proyecto inconsulto, ilegal, ilegítimo, anticonstitucional”.
Por su parte el Dr. Patricio Vega Comisionado de la Defensoría del Pueblo de Ecuador en Azuay manifestó: “Tengan la seguridad de que esta documentación será presentada de manera inmediata en la Defensoría Nacional en Quito”. Ofreció que hará el seguimiento “personalmente si es necesario… para que se dé el trámite con la brevedad y la eficacia del caso…”
Luego intervinieron algunos dirigentes comunitarios presentes. Manuel Guncay delegado por la Junta de Agua de Luz y Guía expresó que “… hay una preocupación de la parte baja que si se llegaría a contaminar el agua, qué pasaría en esas siembras de banano, cacao. Los europeos están diciendo que quieren productos orgánicos, tanto banano como cacao. Se está exportando cacao orgánico, qué pasaría con esto cuando vienen los destrozos como está sucediendo por ejemplo con las minas de Bella rica, San Gerardo… esas aguas ya no vales ni para bañarse, peor para beber, esos ríos están muertos”, “…la Defensoría debe ayudarnos a luchar por los ríos que aún están vivos…”
Herlinda Gutama, Vicepresidenta del Frente de Mujeres Defensoras de la Pachamama, dijo en su intervención que son años que las madres de Molleturo vienen sufriendo y exigiendo por justicia frente a la desgracia que ha significado la presencia de la minera su parroquia.
Finalmente, Manuel Pacheco, miembro del Directorio de la Coordinadora Popular por la Defensa de Molleturo aseveró que “…las comunidades campesinas no estamos de acuerdo con la presencia minera en nuestra parroquia, la razón de nosotros, la más principal es que no haya contaminación y al no haber contaminación, nosotros estamos garantizando los productos para las ciudades y para el mundo. Nosotros estamos organizándonos cada vez más; las comunidades de la parte alta, media y baja de Molleturo, estamos resueltos a decir no siempre a las empresas de minería”.
Con las firmas se ratificó el pedido de que la Defensoría del Pueblo lleve adelante la Acción por Incumplimiento al no haberse aplicado el Mandato Minero al proyecto Río Blanco, y no se deje en la impunidad la violación de fundamentales derechos como son el de información veraz, amplia y oportuna, y la Consulta Previa libre e informada a las comunidades.
http://defensoraspachamama.blogspot.com/2012/01/se-entregaron-firmas-que-corroboran-que.html
Artículos relacionados:
http://www.eltiempo.com.ec/noticias-cuenca/88759-presentan-firmas-en-rechazo-a-minera-a/
http://www.elmercurio.com.ec/317912-frente-presenta-firmas-contra-proyecto-minero.htmlCOMISIÓN DE COMUNICACIÓN DEL FRENTE DE MUJERES DEFENSORAS DE LA PACHAMAMA